martes, 31 de octubre de 2017

EL FOLCLORE Y LA EDUCACIÓN



Hace ya muchos años, cuando lo importante se aprendía alrededor de una hoguera mientras que escuchabas una historia; hace ya muchos años cuando la escucha era un valor y el tiempo no estaba medido… Las tardes se hacían amenas y el rato con los tuyos lo ocupaba todo.

Volver a inculcar el folclore en la escuela, es introducir la cultura, pero además es recuperar el valor de la escucha, retomar ser dueños del tiempo y enriquecerse con los tiempos de calidad en familia. Salir de la sociedad de las prisas y empezar a descubrir a los tuyos de una forma nueva. Es pensar: ¡cuánto podríamos aprender si pasásemos tiempos juntos!, ¡Qué cantidad de cosas saben mis abuelos!

Recuperar el folclore, es luchar con la sociedad de las prisas, de la inmediatez y descubrir el valor de lo pasado.

Académicamente, es un impulso a la expresión oral, pues supone un paso entre el hablar y saber contar. La dicción, entonación, pronunciación; e incluso el vocabulario que utilizas, se enriquece cada vez que se cuenta una historia. Se pelea contra el miedo de hablar en público y en el trascurso de una historia  te descubres como persona que puede expresar con palabras lo que sabe y le gusta, y se pasa de contar algo a ser contador de historias.

Hay tres valores que se van perdiendo en el ámbito de las escuelas: la escucha, la tradición y el dar importancia a la sabiduría de nuestros abuelos. Desde estas perspectivas introduciremos nuestras actividades en el aula. El marco, un proyecto, el cual se podrá sentir implicado todo el colegio.

Desde esta perspectiva he elegido los textos folclóricos. Revisando los tipos de textos, he descubierto la gran variedad y versatilidad de los mismos y a la vez de mi dificultad por decantarme por uno. Al ver, que por sus características y dependiendo del tipo de texto, se puede trabajar en un curso u otro.

Teniendo en cuenta esto, y la importancia en recuperar el folclore en la escuela, mi propuesta sería: elaborar un proyecto en el que se pudiese implicar todo el colegio.
En el que con un único objetivo, cada curso expusiese un aspecto de la cultura folclórica, teniendo un día al final de la semana para invitar a las familias a participar en dicha actividad.

El desarrollo de la misma sería de la siguiente manera:
Título:

SEMANA CULTURAL“El folclore, descubriendo nuestra historia”

Objetivo:
  •  Adentrar a los alumnos en las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.
  •   Descubrir la cultura popular de distintas zonas.
  •  Aprender aspectos de la tradición oral.
  •  Favorecer la relación familia-escuela.
  •   Valorar el papel de los abuelos en la cultura.


Posibles actividades: Aunque desarrollaré únicamente las relacionadas propiamente con las que se piden en la materia, enumeraré otros tipos que se podrían realizar:

  • Juegos populares, en coordinación con los profesores de educación física.
  •  Teatro folclórico: representación por alumnos de secundaria.
  • Los abuelos sí saben: invitar a un abuelo a que cuente qué hacía cuando él era pequeño.
  •  Festival Folclórico: dónde los alumnos representen lo aprendido durante esa semana.


Relación: TEXTOS/CURSOS/ACTIVIDADES

Para facilitar la lectura, escribiré en distintos artículos la relación de actividades lecturas pensadas para este segundo trabajo poniendo el enlace de los mismos a continuación, las cuáles serán las siguientes:


  • ADIVINANZAS Y COLMOS 2ºEP: 
  • https://conecta2almundo.blogspot.com.es/2017/10/adivinanzas-y-colmos.html
  • TRABALENGUAS 3ºEP:
  • https://conecta2almundo.blogspot.com.es/2017/10/concurso-de-trabalenguas-3ep.html
  •  CUENTOS FOLCLÓRICOS 6ºEP: 
  • https://conecta2almundo.blogspot.com.es/2017/10/cuentos-folcloricos.html
BIBLIOGRAFÍA

lunes, 30 de octubre de 2017

CUENTOS FOLCLÓRICOS

1. INTRODUCCIÓN


De todos los textos folclóricos el más extendido y el que más estudios ha provocado es el cuento maravilloso. Pero a los que nos gusta escuchar historias, nunca imaginamos lo increíbles que pueden llegar a ser.

Siempre he pensado que la imaginación es el arma más poderosa del mundo, y en el caso de este tipo de textos, la que te puede permitir adentrarte y adentrar en una historia.La emoción, el disfrute, la fantasía... son aspectos de la persona que empezamos a perder conforme nos vamos haciendo mayores. Desde esta perspectiva el folclore nos proporciona herramientas para que la vida siga siendo emocionante. Pienso que es eso lo que me gustaría trasmitir con una historia.

Para introducir este tipo de relatos me he decantado por los alumnos de 6º de EP, momento en que los niños empiezan casi el primer peldaño de la adolescencia y comienzan a perder el gusto por la fantasía. Pienso que es el mejor momento para potenciar el disfrute por la lectura y devolverles toda la pasión de encontrarse con una historia.

2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES


El desarrollo de la actividad estará dividido en 5 sesiones.

1º Se les hablará sobre qué son los cuentos folclóricos y se les invitará a buscar distintas historias que expresen este tipo de narrativa. Para ello podrán buscar en Internet, pero además preguntar a los abuelos.

2º. Recogida la información se dividirán por grupos 5 grupos de 5, se contarán sus historias y elegirán la que más les guste.

3º La profesora comenzará contando una historia, en la que después planteará preguntas y comentaremos entre todos, hecho esto colocará la historia y la imagen en el panel literario.

4º Cada grupo presentará su historia y el motivo elegido de la misma y a modelo de la profesora planteará preguntas para comentar.

5º Se colocarán todas las historias en el panel literario.

 3. DESARROLLO DE LA HISTORIA. TODO COMIENZA CON UN CUENTO

              Mi madre era contadora de cuentos, partía de historias que conocía, le cambiaba el nombre a los personajes por el de mis hermanos, y a partir de ahí, la historia cobraba un sentido nuevo.
Nunca repetía historia, siempre pensé que era porque se le olvidaba lo que había contado el día anterior. Y así pasábamos muchas tardes, un pequeño brasero en una mesa redonda, mis hermanos y yo muy juntos y embobados escuchábamos como mi madre nos hacía vivir increíbles aventuras.

        Juan sin miedo, o como yo la conozco, “David sin miedo” pues así se llama mi hermano mayor, es una de las historias que más nos contaba, ver este título entre tantos, me hizo querer saber un poco más de él.

Es por eso, que por el deseo de adentrarme en esa aventura primera he leído esta historia. Y aunque el argumento no tenía nada que ver con el que me contaba mi madre, la historia me pareció igual de enrevesada.

Después de leer la historia no haría ninguna adaptación o eliminará trozo del texto.

PRESENTACIÓN DEL RELATO A LOS ALUMNOS
Recogiendo este sentimiento de mi madre, para realizar la actividad les contaría el cuento tratando de introducirme en la historia para poder captar su interés y atención y que eso nos llevase a un posterior comentario.

  • JUAN SIN MIEDO



HISTORIA

          Es la historia de un joven con una obsesión, saber lo que es el miedo. La dificultad que se le presenta en que su manera de ver la realidad, pues el relato habla de su falta de inteligencia, le impide ese conocimiento. Y esto le lleva a viajar con el deseo de encontrar una respuesta. Esa búsqueda le acabará llevando a la fortuna.

La estructura interna presenta tres momentos clave: el planteamiento de la historia, el nudo y el desenlace feliz en este caso.

El personaje más popular es Juan, y a lo largo de la historia podemos detectar varios enemigos y personas que le quieren ayudar a encontrar su respuesta. Pero no aparece el mismo enemigo durante toda la historia.

El motivo principal de este cuento es la búsqueda de respuestas que le supondrá un nuevo aprendizaje.

TRABAJO EN EL AULA


                Después de contar la historia, entraríamos en un diálogo sobre el cuento y temas relacionados sobre el mismo.
¿Qué os ha parecido la historia?
¿Qué hubieras añadido para que Juan entendiese lo que es el miedo?
¿Creéis que era tan zoquete como todo el mundo decía?
Juan quería saber sobre el miedo, ¿sobre que cosas os gustaría saber?
¿Como hubieseis terminado vosotros la historia?

Después de comentar y en sesiones siguientes, se les invita a hacer lo mismo con el relato elegido.



CONCURSO DE TRABALENGUAS. 3ºEP

Los trabalenguas son una especie muy antigua. 

        Lo lúdico es su esencia misma. Algunos autores pretenden atribuirle algunas funciones didácticas en tanto juego para el desarrollo y perfeccionamiento de la dicción de los niños. Sin embargo, el predominio de lo lúdico y la repetición, a velocidad creciente y muchas veces a solas, los ubican como uno de los juegos privilegiados con las palabras. 

Partamos de la definición que nos propone Eisa Bornemann: "Combinación de escasos y, por lo general, breves versos que incluyen palabras o locuciones de pronunciación ardua, con el objeto de dificultar la articulación e intentar depurarla, a través de sucesivas repeticiones por parte de los pequeños". 

              También podemos señalar que, como en muchos otros juegos, en los trabalenguas cobra importancia el desafío, el reto que conllevan. Quienes los memorizan sienten el placer del éxito alcanzado, quienes tropiezan con sus fonemas traicioneros, vuelven a intentarlo una y otra vez hasta lograr el objetivo. 

Es decir, la regla implícita en este juego verbal es decir un trabalenguas cada vez más rápido, hasta perder. O, lo que es lo mismo, hasta que se trabe la lengua. 

Sus elementos fundamentales son dos: la dificultad para la pronunciación de fonemas o grupos de fonemas y la poca importancia que cobra lo semántico. 

         En cuanto a su origen, tal como sucedió con las adivinanzas, los trabalenguas llegaron a América en los barcos de los conquistadores españoles y portugueses. Una vez en nuestro territorio, florecieron y fructificaron. Es por ello que hemos recogido trabalenguas idénticos a los que figuran en algunas recopilaciones europeas. Reforzando lo dicho sobre la fuerte marcación rítmica, en ocasiones sin importar demasiado lo semántico, podemos señalar que también hemos hallado algunos que eran usados como fórmulas de sorteo, aprovechando esas cualidades.

Este tipo de textos folclóricos lo considero muy adecuado para alumnos de 3ºEP, debido a su carácter lúdico, son cortos y por lo tanto para ello resultará que es poca cantidad para memorizar.

La actividad propuesta para este curso entraría en el marco de la función de los trabalenguas; es decir, se propondría un concurso de trabalenguas en el aula con las siguientes características y reglas. Aprovechando con ello la competitividad propia de la edad.

CONCURSO DE TRABALENGUAS

Previamente al concurso, se trabajará con los alumnos en qué consiste un trabalenguas animándoles a que pregunten en casa ¿Cuándo fue la primera vez que escucharon un trabalenguas y quién se los enseño? Para que en la sesión siguiente se pueda comentar el origen de los mismos.
  1. Reglas
  • Se harán 5 equipo de 5 miembros cada equipo. 
  • A cada equipo se les entregará tres trabalenguas que deberán preparar.
  • Por turnos, tendrán que recitar cada equipo su trabalenguas el unísono.
  • La puntuación por trabalenguas será 3, 2, 1 por el que lo digan todos a la vez, más rápido.
Desarrollo del concurso
  • Se irán recitando los trabalenguas y dando una puntuación según resultados.
  • El equipo con más puntos competirá entre ellos.
  • La profesora plateará un trabalenguas y dejará 5 minutos para que cada semifinalista se lo pueda preparar. Aquel que lo diga mejor será el ganador.

LISTADO DE TRABALENGUAS

  • Tres tristes triunviros, trogloditas en tropa, trepan tras el trapecio, trigonométricamente, trastocados en trípodes triclínicos.
  • Pedro Perfecto Pedrotti, pobre pintor portugués, pinta puertas, portones, portadas, portillos, por pocos pesos, para pasear por Porto.
  • Tengo una gallina ética, pendética, con el pelo peludito y el copete copetudito. Como la gallina era ética, pendética, con el pelo peludito y el copete copetudito, los pollitos nacieron éticos, pendéticos, con el pelo peludito y el copete copetudito.
  • El amor es una locura que sólo el cura la cura. Y cuando el cura la cura comete una gran locura.
  • No me mires que nos miran que nos miramos, y si miran que nos miramos, dirán que nos amamos. 
  • ¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?

BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/Discipulas/Downloads/canto-rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0.pdf





ADIVINANZAS Y COLMOS


        La adivinanza es la especie de mayor difusión, tanto en lo que hace al área geográfica como a la cantidad de recopilaciones o adivinanceros, algunos de los cuales recogen miles de ellas.

Empecemos definiéndola con una adivinanza: 

"Tiene la forma de un poema pero en realidad es un problema". 


Una clase particular de adivinanza es la charada. Consiste en fragmentar una palabra, que constituye la respuesta, por silabas con significados propios, para luego rearmarse. 

Ejemplo: 

Primera y segunda: demente; 
primera y tercera: espinazo;
primera y cuarta: flor acuática; 
primera y quinta: ave. 
Mi todo: máquina muy potente. 
Lo-co-mo-to-ra


    Los colmos Constituyen una especie autónoma relativamente reciente, predominantemente urbana y de una amplia área de dispersión.
Son manifestaciones humorísticas que la mayoría de los niños las dicen para lucimiento personal. Los colmos están constituidos por una pregunta de tipo ritual (el emisor en realidad no espera una respuesta) y por una respuesta que se construye, por lo general, sobre otra acepción de la palabra clave empleada en la pregunta (ocasionalmente sobre una palabra de la misma respuesta), sobre un sentido figurado o, directamente, con una construcción hiperbólica. 

Resulta, pues, interesante trabajar colmos con los chicos mayores de 7/8 años porque, trabajamos sobre la polisemia de la lengua. Esto no significa que los niños menores no encuentren divertidos los colmos, pero, estos niños asimilan los colmos con lo absurdo.

Las adivinanzas y los colmos a las edades de 7 y 8 años resultan fáciles y atractivas a la hora de aprender y llamativas para decir, pues de una manera sencilla, el niño pasa a ser protagonista de la historia y centro de atención. Además de ello se pone en el papel de que conoce algo que el adulto y otros niños desconocen.
Es por ello que para los inicios del lenguaje oral el aprendizaje y recitación de estos textos folclóricos resulta muy eficaz para estas edades.
Potenciando además: un aumento de vocabulario, mejora de la pronunciación y mejora en la capacidad de relación, pues buscará a personas a las que contar su acertijo.

1. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Se comenzará la clase con la frase: adivina adivinanza...

"Único portero y un solo inquilino; tu casa redonda la llevas contigo".

¿Sabéis que es?

A partir de ese momento se creará un espacio de interacción con los alumnos en el que se explique entre todos la definición de adivinanza y seguidamente un tipo de ella, los colmos.

¿Cuál es el colmo de un electricista? 
Haber nacido en la provincia de Corrientes

Planteando ¿Un colmo es una adivinanza?

Se les preguntará si conocen adivinanzas o colmos y se les propondrá que pregunten en casa. 
Se dividirá la clase en dos grupos, y para la siguiente sesión un grupo traerá cada uno una adivinanza escrita y el otro grupo un colmo. 

A mayores, y previniendo que los niños traigan adivinanzas o colmos repetidos el profesor tendrá una recopilación de los mismos.
Los niños elegirán las adivinanzas y colmos que mas les gusten, y repartidos  irán a las clases de secundaria a recitarlas.

LISTADO DE ADIVINANZAS

  • ¿Quién se deja quemar con tal de guardar un secreto? El lacre 
  • ¿Qué es lo que se puede comer antes de nacer y después de nacido? El pollo (y antes el huevo
  • ¿Dónde hay cinco agujeros en un agujero? En un guante 
  • ¿Qué es una cosa quiquiricosa que entra en el río y no se moja? La sombra 
  • En el campo me crié dando voces como loca; me ataron de pies y manos para quitarme la ropa. La oveja.
  • Una pregunta tan fácil sabiéndola contestar¿qué planta se va a regar cuando la van a cortar? La barba.
  • Único portero y un solo inquilino; tu casa redonda la llevas contigo. El caracol.


LISTADO DE COLMOS
  • ¿Cuál es el colmo de un electricista? Haber nacido en la provincia de Corrientes (o en la ciudad de Resistencia) 
  • ¿Cuál es el colmo de un médico? Intentar curar el brazo de un río 
  • ¿Cuál es el colmo de un chacarero? Sembrar el pánico 
  • ¿Cuál es el colmo de un borracho sensible? Tomárselo todo... a pecho 

2. BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/Discipulas/Downloads/canto-rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0.pdf











lunes, 9 de octubre de 2017

LOS CAZADORES DE MONSTRUOS

LOS CAZADORES DE MOSTRUOS

¿Has sentido alguna vez miedo a cosas irracionales? ¿Lo has enfrentado valientemente sin saber muy bien lo que iba a pasar? ¿Alguien te ha dicho alguna vez que tus miedos son una tontería?

A veces, no nos tomamos en serio las confidencias de un niño por el hecho de serlo, especialmente las que tienen que ver con sus temores. 

Sabemos además, que no hay cosa más dolorosa  para ellos, que la de no tomarlo enserio por el hecho de ser pequeño. 
Cuando leí los cazadores de monstruos, lo primero que pensé fue en la manera tan delicada y atenta de tratar un tema tan serio como son los temores de la infancia, y como invitaba a cada niño que leyese el libro, a ponerse en el papel del protagonista de la historia, y mediante el juego y la imaginación,  ir descubriéndo un mundo en el que sus pesadillas podían ser enfrentadas. 

Además, todo el que leyese el libro, podría ver que tienes compañeros con quienes puedes vivir cualquier aventura, incluso la de atrapar monstruos.

“La felicidad se conquista”.

Alejandra Vallejo- Nágera, es licenciada en Ciencias de la Educación y en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora de comunicación en empresas multinacionales, y es profesora de Psicología Publicitaria en la Facultad de Ciencias de la Información y profesora en el departamento de Psicología y Psiquiatría de la Facultad de Medicina; además de ser colaboradora habitual en prensa, radio y televisión[i].

Hace unos años comenzó a trabajar en [ii] “Mindfulness”, en ella se trata de desarrollar una serie de actividades que permiten  manejar las situaciones de estrés y momentos dolorosos de la vida, dando recursos para salir de ellos.

He elegido esta lectura, porque de todos los libros revisados es el único que se acerca en el final a lo que considero la realidad del niño. No se trata del típico libro de lectura con un final feliz, sino que “los cazadores de monstruos”, adentran al niño en el mundo de sus miedos, ayudándoles a reconocerlos y a ponerles nombre.


FICHA BIBLIOGRÁFICA


Título: Los cazadores de monstruos
Autora: Alejandra Vallejo- Nágera
Ilustrador: Andrés Gerrero
Editorial: Santillana ALFAGUARA
Fecha 1ª Edición: 2000
Curso en el que me baso para realizar este análisis: 1º EP


FORMATO

Se trata de un libro tamaño cuartilla, con tapas de cartón duro y plastificado y de unas 32 páginas. Eso lo hace un libro manejable, resistente y de poco peso, y adecuado para el uso de un niños de 6 años.

La ilustración de la portada complementa el título del libro, al igual que las del interior. Eso hace que el libro sea más fácil de comprender. Se tratan de colores llamativos, gráficos sencillos y adecuados para la edad sabiendo resaltar con ello, lo que llama la atención a los niños.

CONTENIDO

La historia se desarrolla en torno a Ricardete y qué es lo que le sucede a partir de que sus padres, después de venir de viaje, le regalan un cazamariposas. Desde ese momento, nos adentramos en su mundo imaginario y en el de sus amigos, en la manera de dar rienda suelta a sus fantasías, entre ellas sus miedos.
Se trata por tanto, de un cuento de fantasía, en el que el centro es la imaginación de un niño y hasta dónde le puede llevar. En él el personaje toca dos aspectos clave: el juego y el miedo.

TEMA

En el libro podemos destacar los siguientes temas:

1. EL JUEGO BASADO EN LA IMAGINACIÓN (Juego simbólico)
Generalmente el juego simbólico comienza a los dos años, aunque depende mucho de la madurez psicológica de cada niño. Esta actividad aparece cuando el pequeño desarrolla la capacidad para crear y trabajar mentalmente con los símbolos.
En un primer momento el niño se limita a reproducir la vida cotidiana de los adultos, los cuentos que les leen sus padres y los dibujos animados. De hecho, a los dos y tres años la visión del niño aún es muy egocéntrica y prefiere jugar solo o con sus padres. Sin embargo, poco a poco, a medida que se consolida el lenguaje, su imaginación y la capacidad de representación; va recreando escenarios más complejos, frutos de su fantasía e incluye a otras personas en el juego.
A través de este juego el niño representa, de forma simbólica, los roles y las situaciones del mundo que le rodea. Este juego implica “hacer como si” comiera, usando un palillo en vez de una cuchara o “hacer como si” fuera la madre o el doctor de su muñeca.
Se trata de una actividad que le ayuda a ampliar su lenguaje, desarrollar la empatía y, sobre todo, consolidar sus representaciones mentales. También es una vía para que el niño canalice sus preocupaciones e incluso le permite encontrar soluciones a sus conflictos ya que recrea diferentes situaciones a través del juego.
La historia de Ricardete nos muestra como él, mediante el juego va afrontando sus miedos imaginándose un cazador de monstruos.

2. LOS MIEDOS, Y EL MODO DE ENFRENTARLOS.

Al igual que un niño, Ricardete por su parte pronuncia sus miedos, va hacia dónde se siente seguro, pero como fiel reflejo de la realidad, el libro muestra cómo el niño se echa para atrás cuando se enfrenta a algo que no comprende.

El miedo es una reacción fisiológica para evitar situaciones de peligro. En mucha ocasiones, y dependiendo de la edad del niño, no damos importancia a los miedos imaginarios de un niño, sin contar que para el niño es algo que está sucediendo.
Por ello, considero fundamental la actitud de escucha ante esta situación y desde ahí trabajar la situación de la manera más delicada posible.

Los miedos más frecuentes de los niños de 6 o 7 años son:

  • Separarse de sus padres.
  • A los animales.
  • A la oscuridad.
  • Al daño físico.
  • A seres malvados: ladrones, secuestradores...
  • A personajes imaginarios.
  • A los médicos, y les preocupa la enfermedad y la muerte.
La revista Faros[iii] en su página web da los siguientes consejos:

  • Es fundamental, antes que nada, no reñirles ni obligarlos a cambiar de actitud. No hacerle sentir mal por ello, y explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones. Y por supuesto,  nunca ridiculizarlos.
  • Comunicarse con ellos y analizad juntos la situación con naturalidad.
  • Id afrontando las fobias juntos.
  • Ofrecerles apoyo y demostrarles que no tienen por qué tener miedo de una situación cotidiana.
  •  Ayudarles a analizar racionalmente que está fuera de peligro.
  • Ayudarles a que  evalúen su nivel de miedo y proporcionarles estrategias para que, poco a poco, vaya venciendo esa situación.
La lectura y análisis del libro, puede dar al niño las palabras que necesita para identificar y definir sus miedos, al mismo tiempo que le puede proporcionar, con la ayuda del profesor, a tener recursos para manejarlos.

3. EL COMPAÑERISMO
Según Piaget, el niño a partir de los 6 años pasa del juego simbólico a juegos imaginarios de grupo, colectivos. A esta fase la llama de operaciones concretas. 
Se llama así porque empiezan a aplicar la lógica a sus situaciones cotidianas pero con las limitaciones que todavía tienen, ya que estos razonamientos tienen que estar centrados en el presente, no saben futurizar o realizar operaciones ahora para conseguir una recompensa futura. A partir de los 6 años ya tienen un elevado nivel de comprensión, de causalidad, razonan correctamente tanto de forma inductiva y deductiva, entienden efecto y causa. Desde esta perspectiva comienza a introducir a personas de su misma edad en la dinámica, pero aún no comprende el tema de la amistad.
Dentro de la historia, vemos que Ricardete cuenta con unos colaboradores que hacen la función de acompañantes y sienten lo mismo que él.
4. LAS RELACIONES FAMILIARES
Después de haber visto el apartado del compañerismo, podemos decir que la familia para el niño, es el núcleo principal de sus relaciones, es del ámbito familiar de donde se le ofrece el regalo y a donde acude al final de la historia, por eso el niño que lea el libro, si tiene esta edad podrá ponerse en el papel del protagonista a la perfección.

ARGUMENTO

Como argumento principal tenemos el viaje que inicia Ricardete con sus amigos, en la aventura de cazar monstruos. Y en este caso, se plantearía la cuestión: ¿Hasta dónde te puede llevar la imaginación?

ESTRUCTURA

Los cazadores de monstruos presenta una estructura como la mayor parte de las historias. Un comienzo en el que introduce de lo que se va a tratar, un desarrollo, la parte más larga, en el que va contando la historia. Y un desenlace, a mi parecer, bastante acorde a la realidad de un niño y que puede ser de bastante utilidad para trabajar el miedo de una manera racional.


PROTAGONISTA

Su nombre es Ricardete, un niño, a quien le gusta jugar, divertirse con sus amigos, quiere mucho a sus padres. Además, dispone de una gran imaginación. Tal podría ser cualquier niño de la clase de 1ºEP.

Se ha considerado que el niño a partir de los 6 años empieza una nueva fase de la vida porque “empieza a razonar”.

-          Su lenguaje es ya muy desarrollado: tienden a hacer preguntas de forma incesante. El diálogo es fundamental para favorecer el desarrollo de su capacidad de reflexión.
-          Su capacidad de concentración todavía es pequeña: debido a su inconstancia.
-          A los seis años empieza a distinguir el mundo real de la ficción: Es conveniente que le ayudemos a diferenciar estas situaciones.
-          Es capaz de emitir juicios propios, que no tienen por qué coincidir con los de sus adultos de referencia.
-          Los amigos adquieren gran importancia y por eso prefieren los juegos de grupo a los individuales.
-          Son tremendamente inestables: porque su seguridad personal no está afianzada.
-          Toma de conciencia de sí mismo: que está experimentando le llevará a pavonearse e influir en los demás.
-          En ocasiones tratará de monopolizar la atención, y puede presentar una actitud desafiante, no aceptando la autoridad.

Leyendo la historia, vemos que el protagonista cumple varios de los aspectos de un niño de esa edad:
-          La imaginación desbordante.
-          El uso de la imaginación y el deseo de aventurarse a lo desconocido.
-          Su manera de relacionarse con los demás.

Los demás personajes son roles conocidos para el niño. Su padre y su hermana pequeña, y sus amigos, que le siguen en el transcurso de la historia.


VALORES Y CONTRAVALORES


La historia relata como es el juego simbólico y la vivencia de los miedos de un niño pequeño. 
Estas dos son características fundamentales de un niño a los 6 años, la manera de ver el mundo y cómo relacionarse con él, es lo que recoge principalmente este libro. Por eso resulta tan interesante para leerlo con un niño de esta edad.

A veces, lo más complicado que hay es tratar de adentrarse en el mundo de los niños, este libro te abre una puerta a ese pensamiento, mostrándonos la perspectiva del niño al contar la historia y desde esa visión podemos entablar la comunicación.
Es cierto que resulta atrayente para el niño, ya que puede identificarse con el personaje principal. Pero también es una lectura interesante para los adultos, pues pueden ver reflejados los sentimientos que se tiene a los 6 años para  una mejor comunicación.
Sus miedos, que sería la parte más negativa; y el valor para afrontar esa situación.

LENGUAJE

Totalmente adaptado a la edad del niño, por su estructura, frases cortas, enlazadas unas con otras y acompañadas de imágenes.
En vez de narraciones extensas, introduce diálogos cortos ajustados al contexto.
En el desarrollo se sucede siempre la misma historia:
Inicia con “No tenemos miedo…” y la sucesión en forma de pregunta, del lugar dónde se van a adentrar y lo que hay allí.
Cada imagen de los lugares, además, contienen distintas onomatopeyas, que hacen practicar y mejorar la pronunciación.
La letra es clara, redonda, de un tamaño adecuado para su fácil lectura y completamente adaptado a la imagen.

CONCLUSIÓN


Creo que este libro puede resultar muy interesante para trabajar en el aula, no únicamente por su contenido y fácil e interesante lectura, sino también porque puede ser un instrumento de expresión,  ya que puede dar paso a los niños a que expresen sus miedos de una forma adecuada directamente, e indirectamente se pueden tratar de temas como la amistad y la familia.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.etapainfantil.com/juego-simbolico

https://www.conmishijos.com/educacion/comportamiento/miedos-de-los-ninos-ayudarles-a-superar-sus-temores/

OTRAS FUENTES